
Tramitar la visa para viajar a Estados Unidos puede parecer una tarea muy difícil, en especial si estás intentando sacar la visa por primera vez.
Pero no te preocupes, en “visa para Estados Unidos” te contamos todo lo que tenes que saber sobre el trámite para que se te haga mucho más sencillo y rápido.
Requisitos básicos para tramitar la visa por primera vez
Existen muchos tipos de visas. En el artículo de hoy nos concentramos en las de tipo B1 y B2 que se refieren a visas de no inmigrante para turistas o de negocios.
Los requisitos varían según la persona que solicite la visa por primera vez. Sin embargo, existen ciertos requisitos que son comunes para todos.
- Formulario: El formulario DS-160 es el que corresponde a las visas de no inmigrante. Este formulario incluye datos personales e información necesaria para preservar la seguridad.
- Pasaporte: El pasaporte del solicitante es una parte muy importante del proceso tanto para quienes solicitan emitir una visa por primera vez como para aquellos que ya han tenido visados anteriormente. El pasaporte deberá tener una vigencia mínima de 6 meses anteriores a la fecha de ingreso a los Estados Unidos.
- Fotografías: Las fotografías también forman parte de los requisitos necesarios que se deben presentar en la entrevista consular. Las fotografías deben ser al menos 2. Su tamaño debe ser de 4×4 y tienen que estar actualizadas.
- Solvencia económica: Para que los examinadores de la Embajada de Estados Unidos estén totalmente seguros de que el solicitante no desea quedarse en el país más de lo que su visa le permite, se le pide que lleve a su entrevista consular una constancia que pruebe su solvencia económica, por ejemplo, un recibo de sueldo.
En el caso de que el solicitante sea una persona que por cuestiones médicas o por su edad no trabajan, deberá aclararlo cuando vaya a su entrevista.
- Reservas: En el caso de que las reservas de los hoteles o el pasaje de avión ya estén concretados, será tomado en cuenta si el solicitante lo presenta en su entrevista consular. Generalmente se aconseja primero tener el visado y luego hacer las reservas, pero se toma en consideración cuando sucede al revés.
Es muy importante tener presente que tener concretado el viaje no es signo de que la visa vaya a ser aprobada. Puede ser rechazada de igual manera, en especial si se está solicitando la visa por primera vez.
- Arancel consular: Otro requisito muy importante a la hora de solicitar la visa por primera vez es abonar el arancel consular correspondiente al visado. Cada uno de los tipos de visados tiene precios distintos que varían constantemente. Recomendamos consultar la sección de aranceles de la página web de la Embajada de Estados Unidos.
Te damos un consejo: Organiza toda tu documentación. El día de la entrevista estarás nervioso y es muy importante que no pierdas ningún papel.
Los requisitos que nombramos anteriormente son básicos. Sin embargo, no incluyen a ciertos grupos de personas que solicitan la visa por primera vez. Estos grupos son personas con antecedentes o circunstancias particulares. Consulta en la página de la Embajada cuáles son los formularios que deben llenar estos solicitantes.
¿Cómo realizar el trámite para obtener la visa por primera vez?
Como mencionamos en el punteo de los requisitos, en primer lugar es necesario contar con el pasaporte vigente.
También, será fundamental conocer las leyes de Estados Unidos para saber si estuvimos en alguna situación que sea considerada como antecedente allá.
En primer lugar se deberá llenar el formulario correspondiente. Dicho formulario debe tener información clara y sincera.
En el caso de que el solicitante tenga demasiadas dudas, puede consultar con la Embajada de Estados Unidos de su país o contratar a un abogado especialista en trámites migratorios.
El formulario anteriormente completado debe ser enviado en línea en la página oficial del departamento de visas de Estados Unidos correspondiente a la Embajada. Al enviarlo, recibirá un correo electrónico para seguir con el trámite.
La visa cuenta con una página oficial donde se puede hacer el seguimiento del visado y el pago del arancel consular, https://ais.usvisa-info.com/. Deberás entrar luego de haber enviado tu formulario.
Desde esta pagina podras imprimir la ficha para pagar el arancel correspondiente para los solicitantes de la visa por primera vez.
El pago se debe hacer independientemente de si la visa es aprobada o no.
Una vez realizado el pago podrás concretar tu cita en donde tomarán tus huellas digitales y tus fotografías.
¿Están abiertas las citas para sacar la visa por primera vez en 2021?
Cada país tiene restricciones distintas impuestas para la seguridad y salud contra el COVID-19. Te recomendamos llamar a la Embajada de tu país para que te puedan informar cuál es el protocolo que rige en el momento.