
Muchos ven a Estados Unidos como un país de oportunidades y diversidad, lo que lo convierte en uno de los destinos más deseados para personas de todo el mundo. Ya sea para establecerse permanentemente o para visitar temporalmente, es esencial entender los distintos tipos de visa que se ofrecen.
En este artículo, te contamos los principales tipos de visa para Estados Unidos: La visa de inmigrante y la visa de no inmigrante, destacando sus diferencias y proporcionando información clave.
Tipos de visa: Inmigrante
Dentro de los tipos de visa para Estados Unidos, se encuentra la de inmigrante, diseñada para personas que desean establecerse permanentemente en Estados Unidos. A continuación te dejamos ejemplos de algunas categorías de visas de inmigrante:
- Visa por familia: Esta categoría incluye a los cónyuges, hijos solteros menores a 21 años o padres de ciudadanos estadounidenses. También pueden solicitarla, en ciertos casos, los hijos casados y los hermanos, aunque de esta manera estos familiares tendrán más limitaciones y tiempos de espera mucho más largos.
- Visas de empleo: Los trabajadores calificados, profesionales y personas con habilidades especiales pueden obtener visas de empleo basadas en la oferta de trabajo de un empleador estadounidense. Hay categorías prioritarias para personas con habilidades extraordinarias, inversionistas y religiosos, entre otros.
- Visa por diversidad: La lotería de visas por diversidad, también conocida como la visa de la lotería green card, se otorga a personas de países con tasas de inmigracion bajas a Estados Unidos. Cada año, se asignan un número limitado de visas a través de un sorteo aleatorio.
Todo lo que tenés que saber sobre la visa de inmigrante

¿Qué es la visa para Estados Unidos de no inmigrante?
Tipos de visa: No inmigrante
Las visas de no inmigrante son para personas que desean visitar Estados Unidos temporalmente por diversos motivos. Mirá cuáles son las visas de no inmigrante más solicitadas:
- Visa de turista o visa (B-2): Estas visas están destinadas a aquellos que desean visitar Estados Unidos por placer, turismo o tratamiento médico temporal.
- Visa de negocios o visa (B-1): Esta visa es utilizada por trabajadores que tienen que viajar por negocios a los Estados Unidos por un periodo menor a 90 días.
- Visa de estudiante o visa (F-1): Para estudiantes internacionales que desean estudiar en instituciones educativas aprobadas en Estados Unidos.
- Visa de trabajo temporal o visa (H-1B): Esta visa es para profesionales extranjeros que son contratados para trabajar en empleos especializados en Estados Unidos.
- Visa de Prometido/a o visa (K-1): Se trata del trámite que pueden hacer los prometidos extranjeros de ciudadanos estadounidenses que planean casarse y solicitar la residencia permanente en el país.
Diferencias clave entre los tipos de visa
Es claro que existe una diferencia abismal entre ambos tipos de visa, sin embargo, para que la diferencia sea más clara hacemos un punteo:
- Duración: Las visas de inmigrante otorgan residencia permanente en Estados Unidos, mientras que, con una visa de no inmigrante la estancia permitida en el país será de 90 días o menos.
- Los motivos del viaje: Con las visas para inmigrantes el motivo del viaje siempre se trata de establecerse permanentemente en Estados Unidos. Por otro lado, la visa de no inmigrante es para motivos de viaje que no requieran tanto tiempo para llevarse a cabo: turismo, negocios, estudios, visitas familiares, entre otros.
- Proceso de solicitud: El proceso de solicitud para visas de inmigrante es más complejo y largo, con requisitos específicos y tiempos de espera. Las visas de no inmigrante, por el contrario, tienden a ser más rápidas y simples de obtener, aunque, por supuesto, tienen sus dificultades si no sos realmente elegible.
- Beneficios: Es claro que el principal beneficio de la visa de inmigrante por sobre la de no inmigrante es la posibilidad de obtener una residencia, lo que implica poder trabajar legalmente y estudiar en los Estados Unidos. Además este documento de inmigrante te da elegibilidad para ciertos beneficios sociales del país.
Es fundamental poder comprender con claridad las diferencias entre estos dos tipos de visa antes de solicitarlas. Además, es importante verificar las últimas actualizaciones y regulaciones de inmigracion, ya que estas pueden variar con el tiempo y según tu país de origen.
Si estás considerando este trámite te recomendamos que visites el sitio web del Departamento de Estado de los Estados Unidos para obtener la información minuto a minuto.