
Anualmente, millones de personas de todo el mundo solicitan la visa americana de tipo B1 o B2 con la finalidad de viajar como turistas a los Estados Unidos. Sin embargo, estas visas no siempre son aprobadas. Es por esto que, en la nota de hoy, te traemos las razones más comunes por las que tu visa podría ser rechazada.
No existe solo un motivo por el que la visa americana pueda ser rechazada, de hecho, existen varios. Al finalizar la entrevista, el funcionario consular se encargará de darle la respuesta que lo habilite a seguir con el trámite o que impida su viaje.
En el caso de que tu visa americana sea rechazada, le entregarán una carta en donde se especifique cuales son los motivos de esta decisión.
Según lo que se observa en el sitio web de la Embajada de los Estados Unidos lo pautado para tomar la decisión es «La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) establece los tipos de visas disponibles para viajar a los Estados Unidos y las condiciones que deben cumplirse antes de que un solicitante pueda obtener un tipo de visa en particular».
Pero ¿Cuáles son las razones más comunes que podrían hacer que mi visa sea rechazada?
Entregar información errónea
Al llenar el formulario que se requiera para la solicitud de tu visa, es fundamental que prestes especial atención a las preguntas y la información que das. Al ingresar tus datos, asegúrate de que estén bien escritos.
Dar información errónea por error es un caso realmente muy normal y muchos se quedan sin su viaje por estos mínimos detalles.
Presentar datos falsos
Entregar información que no sea verdadera nunca es una buena idea, en especial si estamos hablando de la visa americana, ya que, de seguro, las autoridades tomarán medidas en el asunto.
Los oficiales consulares siempre revisan previamente el expediente de cada persona, por lo que, es fácil para ellos saber que datos son verdaderos y cuales son falsos.
Incumplimiento de las leyes de migración
Existen altas posibilidades de que una visa americana sea negada en casos de personas que intentan o han intentado ingresar a los Estados Unidos de manera ilegal.
Cada uno de los funcionarios consulares que toman las entrevistas tiene un registro detallado de esto.
Cero pruebas del retorno al país de origen del viajero
Muchos se acercan en busca de una visa americana solo para generar buenas apariencias cuando, en realidad, la idea, es permanecer en el país por más tiempo del que es debido.
Para comprobar que la visa será algo temporal y que no contás con planes de permanecer por más de 90 días en los Estados Unidos, es importante llevar documentos de gran relevancia. Se recomienda presentar toda la evidencia que sea posible, por ejemplo, escrituras de una casa, recibos de sueldo de un trabajo estable o certificados que acrediten que tenés familia.
En el caso de que los oficiales lleguen a la conclusión de que, el solicitante, no tiene intenciones de regresar, están habilitados a rechazar la petición bajo el supuesto de lo que ellos llaman un “inmigrante intencional”.
Delitos relacionados con sustancias ilícitas
Haber sido condenado o advertido por algún delito relacionado con las sustancias ilícitas, es un condicionante realmente importante para obtener una visa americana.
En estos casos, es seguro que la visa no será aprobada por la sección 212 de las leyes migratorias.
Delitos penales
Al solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos, los oficiales consulares verifican cada uno de los antecedentes penales de los solicitantes con mucho detalle. Según el tipo de delito, existen muchas probabilidades de que la visa no vaya a seguir en curso.
No contar con los recursos para financiar el viaje
Quienes declaran encontrarse desempleados o mantienen inconvenientes financieros , tienen muchas menos probabilidades de obtener la visa americana. Esto es debido a que puede llegar a interpretarse que el viaje se busca como oportunidad para encontrar trabajo allá y residir ilegalmente.
¿Querés saber más sobre la visa americana?
En visa para Estados Unidos contamos con la mejor información para que realices tu viaje con éxito.
Seguí leyendo: ¿Cuánto demora la visa para Estados Unidos en Argentina?