
La cita para la visa americana para dependerá del tipo de visa que el solicitante desee. En el caso de aquellos que tengan como meta quedarse a vivir en el país, es decir que soliciten una visa de inmigrante deberán planear una espera de, al menos tres meses luego de que el NVC haya recepcionado toda la documentación. El NVC es el Centro Nacional de Visas y forma parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Distinto es el caso de los que solicitan visas de no inmigrante. Estos peticionarios viajan temporalmente a los Estados Unidos. El trámite completo, desde que se llena el formulario hasta que se recibe el pasaporte con el visado correspondiente, puede tomar entre 3 y 4 semanas en total. Esta cláusula no aplica para aquellos que desean obtener su visa por primera vez. A menos que sea por una emergencia, la embajada estadounidense en Buenos Aires, Argentina, ha suspendido este tipo de entrevistas consulares hasta nuevo aviso para preservar la seguridad y la salud del lugar. En cambio, los solicitantes que ya poseen una visa y deben renovarla pueden hacer el trámite sin necesidad de pedir una entrevista. Esta cláusula aplica para los visados que han expirado dentro de los 48 meses anteriores y está disponible solo hasta el 31 de diciembre de 2021.
¿Cómo obtener mi cita con la embajada de Estados Unidos?
Lo primero que hay que hacer es conseguir información y tomar contacto con la embajada americana. En la página de la embajada se encuentra el formulario DS-160 que debe ser completado de manera virtual. Es fundamental saber que el formulario debe completarse por cada viajero. Imprimir el formulario es crucial ya que es uno de los documentos más importantes de todo el proceso y debe presentarse en la entrevista consular.
Luego de completar el formulario, el solicitante ya puede pasar a la solicitud de la visa. Este paso requiere que, el peticionario, se cree un usuario en el Servicio de Información de Visas proporcionando un mail y una clave. Es crucial que, una vez que, el turista, haya entrado a la web ingrese el número de confirmación de su Formulario DS-160 y su número de pasaporte. Esta página también permitirá completar los datos de mensajería y elegir una sucursal de correo DHL para que cuando esté listo el visado se pueda ir a retirar. Como último paso en esta página, hay que abonar el arancel de la solicitud. En el caso de las visas de no inmigrante, el costo es de USD 160 y se paga online, por teléfono, en rapipago o Citibank. Es importante tener en cuenta que el pago no implica la aprobación de la visa americana.
Una vez hecho el pago, estará disponible la agenda para concretar dos citas. La primera cita será para el Centro de Atención al Solicitante (CAS) y la segunda en la Sección Consular, es decir, la embajada estadounidense en Argentina.
El día de la cita con la embajada, se le tomarán las huellas dactilares al solicitante. En el caso de que el peticionario sea menor de 14 años no es necesario que esté presente, ya que puede ir su tutor legal siempre y cuando presente la documentación del menor y también la de él.
¿Querés saber mas sobre la visa americana?
Hace que tu viaje a Estados Unidos sea mucho mas fácil de organizar. Enterate de todas las noticias sobre la visa americana en este blog, visa para Estados Unidos.
No te pierdas nuestros consejos para obtener la visa para Estados nidos con total éxito.
Seguí leyendo «¿Que es una visa de talentos?».