La idea de obtener una visa para Estados Unidos desde Guatemala es un sueño que motiva a muchas personas en busca de oportunidades, ya sea para turismo, estudio, trabajo o reunificación familiar.
Para hacer realidad este sueño, es esencial comprender el proceso de solicitud de visa y estar preparado para cumplir con los requisitos. Acá te contamos todo.
Identificar la visa para Estados Unidos desde Guatemala
El primer paso es determinar el tipo de visa que necesitas. Las categorías de visas más comunes incluyen:
- Visa de turista o negocios (B-1/B-2): De esta manera podrás viajar por negocios o turismo de forma temporal, es decir, por 90 días como máximo.
- Visa de estudiante (F-1): Si planeas estudiar en una institución educativa en Estados Unidos.
- Visa de trabajo (H-1B, L, etc.): Para trabajar en empleos especializados o transferirse dentro de una empresa multinacional.
- Visa de inmigrante: Para aquellos que desean residir permanentemente en Estados Unidos (por ejemplo, familiares de ciudadanos estadounidenses, trabajadores calificados, inversores).
Formulario de la visa para Estados Unidos desde Guatemala
Después de determinar cuál es el tipo de visa que necesitas, tendrás que completar el formulario que corresponda a ese tipo de visa.
Este formulario es fundamental y proporciona información sobre tu identidad, motivo de viaje y otros detalles importantes.
Al finalizar recibirás un código de confirmación que necesitarás para programar tu cita con la embajada y así tener tu entrevista.
Pago de la visa para Estados Unidos desde Guatemala
El siguiente paso es pagar la tarifa de solicitud de la visa. El arancel podrá variar según el tipo de visa que hayas solicitado y puede pagarse en línea en la plataforma del Banco de Occidente.
No olvides guardar el recibo de pago, ya que lo necesitarás como comprobante.
Cita de la visa para Estados Unidos desde Guatemala
Cuando ya terminas de completar el formulario y podés acceder al pago de la tarifa, deberás programar una cita consular. Esto se hace en la misma página en donde se paga el arancel y deben programarse dos citas.
La primera cita es con el Centro de Atención al Solicitante (CAS) en donde se encargan de recopilar la información como fotos y huellas digitales. Por otro lado, la segunda cita, es la famosa entrevista consular, donde, según tus respuestas a una serie de preguntas, te aprobaran o no el visado.
Requisitos para sacar la visa para Estados Unidos desde Guatemala
Es fundamental que, antes de tus entrevistas te ocupes de reunir todos los requerimientos entre los que deberás incluir:
- Pasaporte válido con una vigencia mínima de seis meses más allá de tu fecha de viaje prevista.
- Fotografía reciente que tenga un fondo blanco y sea de tamaño 4×4 cm.
- Confirmación de la cita consular impresa.
- Formulario impreso con el código de barras del final completamente visible.
- Recibo de pago de la tarifa de solicitud.
- Documentos de respaldo que demuestren tu motivo de viaje como cartas de invitación, prueba de empleo, carta de aceptación de una institución educativa, entre otros.

¿Qué se necesita para sacar la visa norteamericana por primera vez en Guatemala?

¿Qué tan difícil es obtener una visa de Estados Unidos?
La entrevista consular y los procesos a seguir
La entrevista consular es uno de los momentos más importantes del proceso de solicitud de la visa. Debés presentarte en la Embajada de Estados Unidos de la Ciudad de Guatemala en la fecha y hora programada.
Durante la entrevista, se te harán preguntas sobre tu motivo de viaje, planes en Estados Unidos y vínculos con guatemala. Asegurate de llevar todos los documentos requeridos y responder honestamente a las preguntas del oficial consular.
Una vez terminada esta entrevista el oficial consular te comunicará su decisión. En caso de que tu visa sea aprobada, deberás dejar allí tu pasaporte para que pongan el sello correspondiente al trámite.
Es importante que tengas en cuentas cierta información importante:
- Tiempo de procesamiento: El tiempo de procesamiento varía según la categoría de visa y la embajada o consulado al que hayas asistido. Es recomendable comenzar el proceso con suficiente anticipación antes de tu fecha de viaje prevista.
- Documentación adicional: En algunos casos, puede requerirse documentación adicional, como resultados de estudios médicos o antecedentes penales. Esto se debe a que el oficial consular no ha podido tomar una decisión con la información que tiene de vos.
- Respeto de los plazos: Respeta los planos y las fechas de vencimiento de los trámites. De lo contrario, habrá demoras e, inocuo, problemas con la aprobación o renovación de la visa.
- Las entrevistas se preparan: Preparate para la entrevista consular con respuestas claras y honestas. Encargate de mostrar tu vínculo con Guatemala y tu intención de regresar después de tu viaje. Lo mejor que podés hacer es estudiar las respuestas que diste en el formulario, ya que serán, probablemente, las mismas que te harán en la entrevista.
¿Querés saber más?
Si te gustó esta nota, podés seguir leyendo:
Visa para Estados Unidos desde Latinoamerica