
La mayoría de las personas necesitan, como requisito obligatorio, una visa para Estados Unidos como único método para ingresar a este país. La visa más solicitada suele ser la de tipo B1 o B2 destinada a aquellos que viajan por turismo y negocios.
Aunque el trámite no es realmente muy complicado, sí es posible que pueda resultar un proceso muy largo y la atención pasa a ser un factor fundamental para que la visa para Estados Unidos sea aprobada.
Aunque el trámite no es complicado, es fundamental saber qué se trata de un proceso largo y la atención es muy importante para que la visa americana sea aprobada.
A continuación te daremos algunos consejos para poder tener éxito en tu entrevista con un oficial consular:
El formulario será tu primer paso hacia los Estados Unidos
Ver esta publicación en Instagram
El primer paso del proceso para obtener una visa para Estados Unidos es completar el formulario DS-160.
Aunque se trate del primer paso, resulta ser de los más importantes de todo el proceso. De hecho, la entrevista consular se basará en este formulario.
Es importante que traduzcas la página web a tu idioma para comprender a la perfección cada uno de los campos que deberás llenar. No intentes realizarlo en otro idioma porque esto podría perjudicar la información que proporciones.
Un consejo fundamental es que seas totalmente sincero y no omitas ninguna información que pueda ser relevante para el trámite.
La Embajada de Estados Unidos de la ciudad de México ha hecho un estudio que revela los errores más comunes al completar este formulario. La mayoría son errores de tipeo que pueden costarte tu viaje. Revisa bien lo que escribes.
¿Qué información debo dar?
Ver esta publicación en Instagram
La página que utilizarás para completar el formulario se encargará de avisarte si uno de los campos obligatorios no ha sido completado. Sin embargo, es importante saber que no te alertará si la información que has puesto es falsa o se encuentra incompleta.
Ten siempre presente que debes proporcionar hasta el último detalle de la información que te piden. Pongamos un ejemplo de esta situación: Es usual que pregunten sobre el lugar en que te hospedarás, no obstante, muchos solo se encargan de proporcionar el nombre del estado en que estarán. Investiga acerca de la dirección exacta en la que te encontrarás. Incluso puedes poner el código postal.
La presentación si es importante
La entrevista consular es el momento en que será determinado el futuro de tu viaje. Ten en cuenta tu manera de vestir y procura expresarte de manera formal.
No te sobreexpongas
Ver esta publicación en Instagram
Sabemos que cuando debes proporcionar información en la entrevista es posible que te pongas un poco nervioso. Es normal, no hay por qué tener miedo.
Uno de los efectos del nerviosismo es dar información de más. Es fundamental que contestes sólo a lo que te han preguntado. Dar más o menos información de la que debes puede ser contraproducente.
Simplemente mantente apegado a las respuestas que diste anteriormente en tu formulario. Puedes estudiar tus respuestas antes de presentarte en la entrevista.
La información falsificada no se tolera de ninguna manera en las entrevistas para la vida para Estados Unidos. A cualquier que proporcione este tipo de información se le será negado el trámite y, es muy probable, que no tenga permiso para volver a solicitarlo.
Aprendé más sobre la visa para Estados Unidos
En este blog te damos toda la información que necesitas saber sobre la visa para realizar tu viaje soñado hacia los Estados Unidos, no te lo pierdas, subimos nueva información todas las semanas.
Seguí leyendo: ¿Se necesita visa para Estados Unidos con un pasaporte europeo en 2022?