
Aquellos que sueñan con viajar como turistas a los Estados Unidos son una gran cantidad de personas. De hecho, la mayor cantidad de visas que se emiten son para los viajeros temporales. Pero no nos confundamos, aunque la visa para Estados Unidos es otorgada a muchos solicitantes, no es un trámite tan fácil de realizar. Es por esto que, en el artículo de hoy, te contamos algunos aspectos básicos que tenés que tener en cuenta la hora de solicitar tu trámite.
Las personas que tienen la intención de viajar a los Estados Unidos de manera temporal deberán solicitar una visa de no inmigrante. A su vez, también tendrán que elegir una subcategoría según el propósito de su viaje. Por ejemplo, es el caso de que viajemos exclusivamente por turismo, elegimos la opción B2, por otro lado, si viajamos por negocios, escogemos la opción B1.
Solo en el año 2019, el gobierno estadounidense emitió 5.297.439 visa para Estados Unidos con motivo de turismo. Solo con imaginar este número podemos tener una idea de la cantidad de viajes que se hacen al año hacia este destino.
Los solicitantes no inmigrantes de la visa para Estados Unidos, sin importar su tipo, deberán demostrar que su intención de entrar al país es, únicamente, de forma temporal. Para esto, podrán presentar documentos como comprobantes de ingresos o demostrar de alguna otra manera que cuentan con los fondos económicos suficientes para cubrir los gastos del viaje en su totalidad. También se tendrán en cuenta aquellos lazos sociales que se estén dejando en el país de residencia del viajero, de manera que su regreso sea, o al menos parezca, garantizado.
A continuación te contamos cómo podés solicitar tu visa para Estados Unidos de la manera más rápida posible.
¿Cómo hacer una solicitud de la visa para Estados Unidos?
Lo primero que vas a necesitar para comenzar tu solicitud es tener un pasaporte vigente. El mismo deberá contar con una vigencia de, por lo menos, seis meses futuros como requisito mínimo. Además, es necesario que corrobores que este documento aún tenga alguna página vacía, ya que será allí donde colocarán el sello de tu visa si es que esta, es aprobada.
Luego, ya podrás comenzar a completar el formulario DS-160 que corresponde a los viajeros de tipo no inmigrante. Para poder completar en tiempo y forma este formulario, necesitarás disponer de, al menos, una hora y media. En caso de que no tengas la información y la documentación necesaria al alcance de la mano, el tiempo se podría extender notablemente.
¿Qué tengo que tener a mano para poder realizar la solicitud de mi visa para Estados Unidos?
Datos personales
En la solicitud, se exige obligatoriamente completar datos personales como el nombre, la fecha de nacimiento, la identificación oficial, la información correspondiente al número de pasaporte, la dirección de tu residencia y formas de contacto como email y número telefónico.
Datos de los acompañantes
Con el fin de saber si el viaje está planeado con otra persona, la Embajada de los Estados Unidos, solicita los mismos datos personales que completamos antes, pero de nuestros acompañantes.
Cronograma de viaje
Aunque es posible que no todos los solicitantes tengan un cronograma establecido, lo importante es que el consulado pueda distinguir el día que pretendes entrar al país y el día que deberías salir.
En el caso de que tengas reservas de viaje u hotelería, también podrían ayudar.
Viajes previos
Ten a la mano información sobre tus viajes previos si es que los has tenido. Esto podría ayudar a que el oficial consular a cargo de tu caso tenga más confianza en ti para otorgar la visa para Estados Unidos.
Lo más importante es que destaques las fechas de entrada y salida.
Contactos residentes de los Estados Unidos
Esta información es fundamental para los oficiales consulares y, de hecho, es una de las respuestas en las que más cantidad de personas tienden a omitir información.
Si contás con algún conocido en los Estados Unidos, aclara su nombre, la relación que tiene contigo y sus datos de contacto. Es una manera de brindar seguridad a quienes estarán a cargo de tu visa.
Educación y trabajo
Es habitual que, en el formulario, encontremos preguntas que nos pidan el nombre, dirección y contacto de los lugares en los que trabajamos, hemos trabajado, estudiamos o hemos estudiado.
Cuestionario de seguridad
Para que los oficiales consulares puedan revisar tu caso, deberás responder algunas preguntas que garanticen que no perjudicarás la seguridad de los Estados Unidos. Generalmente se solicitan los antecedentes de cualquier tipo de delito.
Una vez que hayas terminado, simplemente quedará enviarla y esperar a tu entrevista en el Centro de Atención al Solicitante y la Embajada de los Estados Unidos. Tu solicitud ya estará completa.
¿Querés saber el paso a paso para sacar una visa de turista?
Seguí leyendo: “¿Cómo sacar la visa para Estados Unidos?”