Saltar al contenido

¿Qué se necesita para sacar la visa norteamericana por primera vez en Guatemala?

visa norteamericana

Sacar una visa norteamericana puede ser un trámite un poco frustrante. Es por eso que siempre recomendamos buscar la mayor cantidad de información posible. 

 

Sabemos que sacar una visa por primera vez asusta a muchos. Sin embargo, no tienes de qué preocuparte, en este artículo te contamos todo los requisitos básicos que debes seguir para sacar tu visa norteamericana por primera vez desde Guatemala. 

 

En primer lugar, te enseñaremos cuáles son los pasos previos a la entrevista consular:

 

Como primer paso, deberás completar una Solicitud Electrónica de Visa de No inmigrante. Es muy importante que imprima la hoja de confirmación del formulario DS-160 en donde el código de barras sea visible. 

 

Este formulario debe completarse por cada uno de los solicitantes de la visa. 

 

Luego, el siguiente paso será abonar el arancel correspondiente  a la visa que desea tramitar. Para ver todos los aranceles puede hacer clic aquí

 

Este arancel se puede pagar de dos maneras:

 

  • La primera es en efectivo acercándose al lugar que le informen en la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala. 
  • Por otro lado, también es posible hacer un pago en línea. 

 

Es importante que tengas en cuenta que el pago de la visa no es garantía de que el trámite será aprobado. 

 

Como tercer paso, deberá programar una cita. Esto se puede hacer desde el servicio de atención telefónica (2376-1978) o en línea

 

En el día y horario de su cita para la visa norteamericana será importante que llegue con quince minutos de antelación a la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala. 

 

En el caso de que su visa sea aprobada el proceso ya estará casi terminando. El último paso es que la visa llegue al lugar que fue seleccionado por usted en el mismo momento en que programó la cita. 

 

¿Qué debo llevar a mi cita para la visa norteamericana?

Es fundamental que todos los solicitantes se presenten con ciertos requisitos:

  • Pasaporte vigente.
  • La hoja de confirmación del formulario DS-160 que imprimimos al principio del proceso. 
  • Una fotografía reciente y con fondo blanco. Es importante que no utilices lentes o anteojos durante la toma de esta fotografía para la solicitud de tu visa norteamericana. 
  • Recibo de pago del arancel para realizar el trámite. 

Estos son los requerimientos básicos para cualquier tipo de visa norteamericana. Sin embargo, existen algunos documentos más específicos.

Otros requisitos

  • Aquellos que sean estudiantes y viajen con una visa de tipo F, M o J, deberán presentarse con un formulario I-20 o DS-2019 de la escuela, universidad o programa de los Estados Unidos a la que el solicitante irá. También será necesario un comprobante de que el viajero o la institución son capaces de cubrir los gastos de la matrícula. 
  • Si el motivo de la solicitud de su visa norteamericana es relacionado con un trabajo, su trámite deberá ser de tipo H, L, O, P, R o Q. Para poder aplicar deberá llevar una petición aprobada a su entrevista consular. 
  • En el caso de las personas que viajan para cumplir como empleados domésticos con una visa norteamericana de tipo B1, el contrato que presente en la entrevista tendrá que cumplir con las leyes de trabajo estadounidenses.
  • Los tripulantes, es decir, quienes trabajen a bordo de una embarcación o transporte aéreo deberán solicitar una visa de tipo C1/D. El contrato de trabajo válido y vigente es el requisito más importante. 

Los oficiales consulares tendrán la potestad de analizar sus intenciones específicas, la situación familiar, sus planes y sus proyectos a través de documentos como:

  • Pasaportes antiguos.
  • Estados de cuenta.
  • Tarjetas de circulación de automóvil.
  • Certificado de nacimiento o matrimonio.
  • Credenciales de estudiantes o profesionales.
  • Expedientes criminales o judiciales que se hayan asentado en cualquier lugar del mundo. 
  • Documentos sobre el propósito de su viaje.

¿Quieres saber más sobre cómo sacar tu visa norteamericana? Seguí leyendo: “¿Cuánto cuesta la visa de trabajo para los Estados Unidos?”.