Saltar al contenido

Todo lo que tenés que saber sobre la visa de inmigrante

La búsqueda de una nueva vida en otro país es una decisión importante que implica considerar numerosos aspectos legales y administrativos. Una de las piezas clave en este proceso es la obtención de una visa de inmigrante, que te permitirá establecerte permanentemente en el país de destino. 

En el artículo de hoy te damos la guía completa sobre la visa de inmigrante, desde sus tipos hasta el proceso de solicitud y las consideraciones importantes que deberás tener en cuenta.

Pero empecemos por el principio:

¿Qué es una visa de inmigrante?

Una visa de inmigrante, comúnmente conocida como una “Green Card” o tarjeta de residencia, otorga el derecho a vivir y trabajar permanentemente en un país extranjero, en este caso, Estados Unidos. Estas visas se emiten a personas que desean establecerse de manera permanente en el país y que cumplen con ciertos requisitos establecidos por las leyes de inmigración. 

Tipos de visa de inmigrante

Existen varias categorías de visa de inmigrante en Estados Unidos, cada una diseñada para personas con diferentes circunstancias y objetivos. Algunas de las categorías más comunes pueden ser: 

  • Familiares inmediatos: Está categorías incluye cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres ciudadanos estadounidenses. También pueden incluirse hijos casados y hermanos, pero con ciertas restricciones y tiempos de espera mucho más largos. 
  • Familiares preferenciales: En este caso se trata de familiares no inmediatos de ciudadanos estadounidenses. Este caso tiene un cupo anual y los tiempos de espera suelen ser bastante prolongados por lo que obtener este visado es bastante difícil. 
  • Empleo: Aquí pueden aplicar los trabajadores clasificados y los profesionales extranjeros que necesitan residir en Estados Unidos debido a una oferta de empleo estadounidense. Dentro de este tipo de visado, existen categorías prioritarias para casos especiales como las personas con habilidades extraordinarias, los inversionistas, los trabajadores religiosos, entre otros. 
  • Refugiados y asilados: Esta visa se destina a personas que han huido de la persecución o han obtenido asilo en Estados Unidos. 
  • Diversidad: Existe una lotería de visas por diversidad que asigna un número limitado de visas de inmigrante a personas que provienen de países con tasas de inmigración bajas a Estados Unidos. Los solicitantes son seleccionados a través de un sorteo aleatorio. 

Proceso de solicitud para la visa de inmigrante

El proceso de solicitud de una visa de inmigrante puede ser complejo y requiere seguir una serie de pasos específicos. 

  • Determinar la categoría de visa: Como ya explicamos anteriormente, existen muchas categorías dentro de la visa de inmigrante. En primer lugar, tendrás que identificar la categoría que mejor se adapte a tu situación y objetivos. 
  • Petición de inmigrante: Un ciudadano estadounidense o residente permanente (es decir un titular de una visa de inmigrante) debe presentar una petición en tu nombre, demostrando que calificas para la visa en esa categoría específica. 
  • Solicitud de visa y procesamiento consular: Deberás completar el formulario DS-260 en línea y pagar las tarifas correspondientes. Luego, programamos una entrevista en el consulado o embajada de Estados Unidos en tu país de origen o residencia. 
  • Examen médico y verificación de antecedentes: Se requiere un exámen médico y se realizan verificaciones de antecedentes penales y de seguridad. 
  • Entrevista de visa: Durante la entrevista, se revisan tus documentos y se hacen preguntas sobre tu elegibilidad y tus planes en Estados Unidos. 
  • La decisión: Si se aprueba tu solicitud, te pedirán que entregues tu pasaporte para poner el sello de la visa de inmigrante en el. 
  • Ingreso a Estados Unidos: Una vez que llegues a Estados Unidos, deberás mostrar tu visa de inmigrante en el punto de entrada. Tu tarjeta de residencia permanente (“Green Card”) te será enviada posteriormente por correo. 

Consideraciones importantes para la visa de inmigrante

  • Cuotas y tiempos de espera: Algunas categorías de visas de inmigrante tienen límites anuales y pueden tener tiempos de espera significativos debido a la alta demanda. 
  • Mantenimiento de la residencia: Es importante que cumplas con las leyes de inmigración y mantengas tu estatus de residente permanente para evitar la pérdida de tu tarjeta de residencia. 
  • Derecho y responsabilidades: Los residentes permanentes tienen derechos y responsabilidades en Estados Unidos, como el derecho a trabajar y el deber de pagar impuestos. 
  • Renovación de la tarjeta de residencia: Las tarjetas de residencia permanente deben renovarse cada 10 años. 
  • Requisitos de ciudadanía: La obtención de la ciudadanía estadounidense es un paso adicional que puede considerarse después de mantener la residencia permanente durante un periodo de tiempo específico. 

La visa de inmigrante es el paso más importante en el camino hacia una vida en Estados Unidos. Sin embargo, el proceso puede ser complicado y requiere planificación y, sobre todo, mucha paciencia. 

¿Querés saber más?

Seguí leyendo: 

Tipos de visa para Estados Unidos