Saltar al contenido

¿Cómo sacar la visa de Estados Unidos en Argentina?

Como sacar la visa de Estados Unidos en Argentina.

Los ciudadanos que no viven en Estados Unidos y buscan entrar al país deben obtener una visa que se colocará en el pasaporte de quien busca viajar.  

Datos fundamentales como el propósito del viaje, determinarán qué tipo de visa corresponderá al caso según las leyes de inmigración de Estados Unidos. 

El solicitante de la visa tendrá que presentar todos los documentos y cumplir los requisitos necesarios para poder obtener la categoría de visa que le corresponde. 

El primer paso para conseguir la visa de Estados Unidos es tomar contacto con la representación consular que se encuentra en el país del viajero. Ellos proveerán los requisitos y la documentación que hay que obtener previamente. Luego de eso, se podrá concretar un turno para tramitar la visa. Esta cita será una entrevista consular que incluirá preguntas personales sobre el solicitante, tales como la profesión o la tenencia de una vivienda, etc. El turista deberá presentar documentación que pruebe un arraigo a su país de modo que el examinador pueda estar seguro de que el viajero no planea quedarse en Estados Unidos más de lo que su visa le permite. 

Para probar el arraigo al país es indispensable mostrar documentación como la escritura de una casa en el terreno argentino, una constancia de alumno regular o un certificado de trabajo. Estos requisitos son los que, con mayor frecuencia, determinan la aceptación o el rechazo de la visa. 

Los únicos a los que se les permitirá estar presentes el día de la entrevista serán el solicitante, los padres o tutores legales del solicitante (si es que este es menor de edad) o los acompañantes que asistan a personas mayores o discapacitadas. 

Esas personas deberán pasar por un control de seguridad al ingresar a la embajada de Estados Unidos. 

El turista estará obligado a asistir sin la posesión de ciertos objetos cuyo ingreso está terminantemente prohibido. Estos objetos son los aparatos electrónicos, líquidos de ningún tipo, cigarrillos o encendedores, elementos metálicos, bolsos o portafolios y cosméticos. Una vez hecho el ingreso a la embajada el solicitante obtendrá un ticket que le indicará el número de su turno. 

En el caso de que la visa sea aprobada se le entregará al turista en el correr de la semana siguiente. 

El trámite de la visa también cuenta con un formulario obligatorio que se debe presentar antes de la entrevista del consulado de Estados Unidos. La información requerida en el formulario serán datos personales, tales como el número de documento o de pasaporte y la fecha de nacimiento. También se incluyen datos de seguridad donde el solicitante debe completar declaraciones juradas en las que se confirme que no tiene ningún antecedente de los que el formulario recalca. 

Es de vital importancia saber que antes de intentar obtener una visa estadounidense o comenzar el trámite, hay que comprobar que sea correspondiente al procedimiento del país. Dependiendo de la nacionalidad del viajero, éste deberá solicitar una visa o no para realizar el viaje. Algunos países tienen ciertos convenios con Estados Unidos que les permiten viajar al lugar sin necesidad de solicitar una visa. 

Los turistas que tengan estas nacionalidades deberán cumplir algunos requisitos que se declararán en los trámites acordados con cada país. Este es el caso de España, por ejemplo. Cualquier persona que tenga la nacionalidad española puede viajar a Estados Unidos sin necesidad de solicitar una visa. 

Sin embargo, sí es fundamental que llene otro formulario que sea acorde a los requisitos que se piden para esa nacionalidad.