Saltar al contenido
visa

¿Qué pasa si se me vence la visa estando en Estados Unidos?

La gente visita los Estados Unidos por múltiples razones, tales como trabajo, turismo, visitas a familiares o amigos o eventos especiales. 

Muchos extranjeros desean instalarse en los Estados Unidos de manera permanente sin tener en cuenta el tiempo límite que se les fue otorgado con su visa. Sin embargo, en lugar de solicitar una visa de inmigrante o salir del país y luego volver a entrar, muchos deciden permanecer de manera ilegal y quedar bajo la estricta vigilancia del radar del Servicio de ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos o más conocido como USCIS, por sus respectivas siglas en inglés.

Sin embargo, sin importar cual sea la razón, si te encontrás en esta situación y has excedido el tiempo límite de días que un oficial consular del servicio de aduanas te dio en el puerto de entrada al país, las consecuencias pueden ser graves. 

¿Cuáles pueden ser las consecuencias?

 

Como hemos explicado, la opción razonable nunca será exceder el vencimiento de su visa. Sin embargo, en el caso de que esto suceda, la mejor opción será buscar la asesoría de un abogado experto en inmigración que vele por su estadía. 

El trabajo de un abogado será aconsejarle apropiadamente sobre el mejor camino a tomar para evitar la expulsión del país y otras graves consecuencias como la prohibición de volver a tener una visa. 

Generalmente, si la visa es excedida por más de 180 días, se comenzará el proceso de remoción para ser deportado de los Estados Unidos. Sin embargo, existen otros casos, por ejemplo, las personas que permanecen más de 180 días pero no lo hacen durante un año completo, serán inelegibles para entrar al país durante un periodo de tres años después de su viaje. Cuando esta situación se extiende a una permanencia de más de 365 días, la pena pasa a ser de 10 años. 

Según la ley de inmigración, si has excedido tu visa por no más de 180 días, la opción correcta será salir de los Estados Unidos inmediatamente y solicitar una nueva visa de regreso inmediato al llegar a tu país de origen. Existen algunas excepciones muy aisladas, sin embargo, se trata únicamente de un pequeño grupo de situaciones extremas. 

¿Cómo solicitar una extensión de mi visa?

En el caso de que cualquier viajero desee extender su estadía en los Estados Unidos, deberá iniciar una solicitud para una nueva visa con una cantidad sustancial de tiempo antes de que su estancia expire. 

En el caso contrario, si la visa ya ha expirado, deberá probar que se vió afectado por una de las siguientes situaciones:

  • La demora se atribuye a circunstancias extraordinarias fuera del control del solicitante. 
  • El tiempo de demora fue razonable y no se incluye dentro de los 180 días o más. 
  • No ha violado ninguna otra regla dentro de su estatus de no inmigrante. Un ejemplo podría ser trabajar en el lugar sin la aprobación del USCIS.
  • Aún no se encuentra totalmente involucrado en procedimientos formales para ser removido del país.

¿Qué hacer si se vence mi visa estando en Estados Unidos?

Si tu visa se vence estando en Estados Unidos es importante que, inmediatamente tomes medidas para ponerte en cumplimiento con las leyes migratorias. Algunos pasos que podés seguir son:

  1. Verifica la fecha de vencimiento: Asegúrate de que tu visa realmente haya vencido. La fecha de vencimiento se encuentra en el sello de entrada de tu pasaporte o en la notificación de aprobación de la visa.
  2. No confundas la visa con el estatus: La visa es el sello en tu pasaporte que te permite ingresar a Estados Unidos, mientras que el estatus es el período de tiempo que se te permite permanecer en el país. Aunque tu visa haya vencido, aún puedes estar en estatus legal si respetas el período de admisión dado por el oficial de inmigración en el puerto de entrada.
  3. Salir del país antes de que expire el estatus: Si bien tu visa ha vencido, si aún estás dentro del período de admisión permitido (que generalmente se indica en el formulario I-94 o la etiqueta en tu pasaporte), no estás en situación irregular. Sin embargo, para evitar problemas futuros, es aconsejable que salgas del país antes de que expire el estatus.
  4. No esperes a que se acumulen días de presencia ilegal: Si te quedas en Estados Unidos más allá del período de admisión permitido, estarás acumulando días de presencia ilegal. Esto podría tener consecuencias graves para futuras solicitudes de visa o para un posible regreso a Estados Unidos en el futuro.
  5. Considera una extensión o cambio de estatus: En ciertas circunstancias, es posible solicitar una extensión de tu estatus o un cambio a otro tipo de visa mientras estás en Estados Unidos. Sin embargo, debes hacerlo antes de que expire tu estatus actual. Consulta con un abogado de inmigración o visita el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) para obtener más información sobre cómo solicitar una extensión o cambio de estatus.
  6. Evita violar las leyes migratorias: Si te quedas en Estados Unidos después de que expire tu estatus sin haber solicitado una extensión o cambio de estatus, estarás en situación de presencia ilegal, lo que podría tener consecuencias graves, como la prohibición de regresar a Estados Unidos durante cierto período de tiempo.
  7. Busca asesoría legal: Si estás confundido acerca de tu situación migratoria o necesitas ayuda para resolver cualquier problema relacionado con tu visa o estatus, es recomendable buscar asesoría legal de un abogado especializado en leyes de inmigración.