
La posibilidad de obtener la residencia y, eventualmente, la ciudadanía estadounidense es un tema de interés para muchas personas en todo el mundo. Estados Unidos ofrece una amplia gama de oportunidades y beneficios para aquellos que buscan establecerse de manera permanente en el país.
En el artículo de hoy te diremos cuales son los diferentes caminos que puedes tomar para conseguir la residencia y ciudadanía estadounidense:
Residencia permanente (Green Card): Este es el primer paso hacia la ciudadanía estadounidense. Existen muchas maneras de obtener la Green Card, como a través de la reunificación familiar, la oferta de empleo o el asilo/refugio. Por supuesto, cada categoría cuenta con diferentes requisitos y procesos específicos, por lo que, es importante investigar y determinar cuál es la mejor opción para tus circunstancias individuales.
Matrimonio: Si estás casado con un ciudadano estadounidense, podés solicitar una Green Card a través del matrimonio. Sin embargo, en este caso, es esencial demostrar que el matrimonio es genuino y no se ha llevado a cabo con el único propósito de obtener la residencia. Se llevará a cabo una investigación exhaustiva para evaluar la autenticidad de la relación.
Inversión: Una forma menos común pero viable de obtener la residencia o ciudadanía estadounidense es a través de las inversiones en Estados Unidos. El Programa de Inversionistas Inmigrantes, también conocido por su código EB-5, permite a los inversores y sus familias obtener una Green Card si estos invierten una cantidad específica de dinero en un negocio que genere nuevos empleos en Estados Unidos.
¿Qué diferencia hay entre la residencia y la ciudadanía estadounidense?
Una vez que hayas obtenido la residencia con uno de los métodos que te nombramos anteriormente, entonces podrás solicitar la ciudadanía estadounidense. Para esto deberás cumplir con ciertos requisitos que incluyen haber residido continuamente en los Estados Unidos durante un periodo determinado por el gobierno, demostrar el dominio del idioma inglés, tener conocimientos sobre la historia del país y el su gobierno, y ser una persona con el carácter moral adecuado y comprobable.
Los beneficios de obtener la residencia y, luego la ciudadanía, son numerosos. Algunos de ellos incluyen el derecho a vivir y trabajar permanentemente en el lugar, acceder a programas de seguridad social, la posibilidad de votar en las elecciones y obtener la protección consular.
Es importante tener en cuenta que el proceso de obtención de la residencia y la ciudadanía no es para nada fácil. Es recomendable buscar asesoramiento legal adecuado para garantizar que todo salga según lo esperado.
¿Querés saber más sobre los métodos para vivir en Estados Unidos?
Podés seguir leyendo: ¿Cómo solicitar una visa de inmigrante?
También podés visitar el blog de Visa para Estados Unidos para no perderte de ninguna novedad.