
Existen distintos tipos de visas de Estados Unidos. Saber cuál es la que nos corresponde dependerá del motivo de nuestro viaje.
En primer lugar, para tramitar la visa es necesario saber cómo están divididos los distintos tipos de visados.
El primer tipo de visa es el de “no inmigrante”. Las visas de no inmigrante son aquellas que son solicitadas por las personas que no desean permanecer en los Estados Unidos más de 90 días.
Por otro lado, están las visas de inmigrante. Se trata de las visas tramitadas por las personas que tienen la intención de vivir en los Estados Unidos.
Para cada uno de los tipos de visas se piden requisitos diferentes. Sin embargo, hay algunas exigencias que son comunes para todos los solicitantes, sin importar el tipo de visa que pretendan.
Requisitos básicos para tramitar la visa:
- Es muy importante completar el formulario correspondiente a cada tipo de visa. Este formulario incluye datos personales e información necesaria para la seguridad. Una vez que hayas completado el formulario, será preciso que imprimas la hoja de confirmación donde se encuentra el código de barras. Será un documento fundamental en la entrevista.
- El pasaporte que presente el solicitante el día de la entrevista debe ser válido y tener una vigencia mínima de 6 meses a la fecha de ingreso al país. Si tu pasaporte no cumple con este requisito es importante que lo renuevas antes de la entrevista consular.
- Es necesario presentarse en la entrevista con 2 fotografías 4×4 actualizadas de cada uno de los solicitantes.
- En pos de que los examinadores de la Embajada de Estados Unidos estén seguros de que el solicitante no pretende extender más de lo permitido su estadía en el país, se le pide que presente cualquier tipo de documento que pueda probar que cuenta con su propia solvencia económica en su país de origen. Estos documentos pueden ser recibos de sueldo, escrituras de una casa, etc.
- Es recomendable que no se realicen reservas de pasajes o de hotel antes de que la visa haya sido aceptada. Sin embargo, para el cónsul será de gran importancia poder comprobar que el viaje está concretado y tiene fecha de vuelta. Es por esta razón, que si ya tenés las reservas hechas, se aconseja que las lleves impresas a tu entrevista.
- Cada uno de los tipos de visas tiene un arancel consular correspondiente. Es fundamental que tengas en cuenta que el haber abonado el arancel consular no significa que la visa vaya a ser aprobada. El consulado está en su derecho de rechazar la solicitud para tramitar la visa de todos modos.
Te damos un consejito. Tramitar la visa no es fácil, organiza bien toda tu documentación antes de la entrevista consular.
¿Hasta cuándo será válida mi visa?
Es importante que en el momento de la entrevista consular te digan hasta cuando será valida tu visa. De esta manera sabrás cuando tenés que tramitar la visa de vuelta en el caso de que viajes otra vez.
La validez de una visa de Estados Unidos es determinada en el momento de la entrevista por un cónsul de la Embajada de Estados Unidos.
En el caso de los ciudadanos argentinos con visas de turismo o negocios, la validez de puede extender hasta 10 años.
Es fundamental que tengas en cuenta que esto no determina el tiempo que te podrás quedar en el país.
Cada vez que viajes a Estados Unidos, te encontrarás con un oficial de inmigracion de la Dirección de Aduanas y Protección Fronteriza en el Puerto de Entrada. Este oficial será quien determine el tiempo que puedes permanecer en el país en cada ocasión que realices un viaje.
En el caso de que el tiempo que se le fue otorgado al viajero no sea suficiente para poder cumplir con el propósito del viaje, se puede contactar con el U.S. Citizenship and Inmigation Services (USCIS).
¿Queres saber más sobre cómo tramitar la visa?
Seguí leyendo “¿Qué se necesita para sacar la visa por primera vez en 2021?”.