
Es de público conocimiento que, debido a la pandemia producida por el COVID – 19, el procedimiento de las visas ha sido rebajado y limitado a algunos.
La Embajada de Estados Unidos en Argentina se vio totalmente obligada a suspender sus servicios rutinarios de emisión de la visa para Estados Unidos.
Hasta el momento, la Embajada de Estados Unidos está dedicándose a aprobar adelantos de cita por emergencias para ciudadanos o residentes de la República Argentina. La cantidad de citas que se programan dependen exclusivamente de la cantidad aprobada por los protocolos de seguridad y salud que rigen dentro de la nación.
Aquellos que se encontrarán más afectados por los protocolos existentes en la Embajada sobre la limitación de turnos son los solicitantes del pasaporte visado para estudiantes, intercambio, trabajo a base de peticiones o viajes de emergencia.
Para este último tipo de solicitante, los que requieren viajes de emergencia, existen las contemplaciones. En casos de viajes con propósitos urgentes, el peticionario, tiene la posibilidad de solicitar un adelanto de su cita proporcionando la justificación necesaria en el consulado.
Se considerará viaje de emergencia a todo aquel que esté relacionado con casos de urgencia médica del solicitante o un familiar directo o cercano. Los familiares que se encuentran contemplados por la Embajada de Estados Unidos son: madre, padre, hermanos o hijos.
Es muy importante tener presente que pedir un adelanto de la cita no garantiza que la visa vaya a ser necesariamente aprobada.
En el caso de que el solicitante obtenga su adelanto de cita debe atenerse a los protocolos. Es decir, que no puede presentarse con síntomas, no haber estado en contacto con un caso sospechoso o positivo de COVID – 19.
Quedará en manos del solicitante posponer la cita por un periodo de, por lo menos, 14 días en caso de tener síntomas o haber estado en contacto.
En el caso de que la reprogramación sea por protocolos de COVID – 19, no afectará a la aprobación de la visa para Estados Unidos.
Antes de la entrevista consular, el peticionario, debe abonar el arancel consular correspondiente al tipo de visa para Estados Unidos que está solicitando. En el caso de que la cita deba posponerse, la validez del pago seguirá totalmente vigente hasta el 2022.
Para aquellos que necesiten una renovación de la visa para Estados Unidos es preciso saber que, para algunos tipos de visados, no es un requerimiento la entrevista presencial.
Para poder realizar el visado sin la necesidad de presentarse físicamente en la Embajada, la visa para Estados Unidos del solicitante debe haber expirado dentro de los 48 meses anteriores a la presentación de la solicitud de la renovación.
Debido al aumento de la demanda de solicitudes de la visa para Estados Unidos, la Embajada ha decidido administrar mejor la programación junto con la utilización de nuevos protocolos. Por esta razón, todos aquellos que deseen solicitar una visa para Estados Unidos deberán presentar la documentación requerida en el Centro de Atención al solicitante (CAS), sin la necesidad de concurrir de manera presencial a la Embajada.
Distinto es el caso de aquellos que desean solicitar una visa para Estados Unidos por primera vez. En el caso de estas personas, que no son viajeros por cuestiones de emergencias, no estarán disponibles los turnos hasta nuevo aviso para cumplir con la seguridad y sanidad necesaria para todos. En este momento todavía no se ha comunicado ninguna fecha estimada de regreso a la normalidad.
Recuerda consultar en la Embajada si podes entrar a Estados Unidos con la vacuna que tenes puesta. Algunos países no aceptan viajeros con ciertas vacunas.
Seguir leyendo “¿Qué se necesita para sacar la visa por primera vez 2021?”.