
Claro que, en la entrevista para la visa americana, es fundamental no mentir. Siempre la verdad será la mejor de tus amigas para que tu trámite sea aprobado. Incluso, evitar decir algo podría ser considerado como un intento de ocultar información. Es por esto que, en la nota de hoy, te ayudaremos a distinguir entre los que debes decir si o si y lo que no es realmente necesario.
En primer lugar, procura siempre contestar a lo que te han preguntado, ni más, ni menos.
Ten en cuenta que hay algunos documentos que no son obligatorios pero pueden ayudarte mucho a la hora de tener tu primera entrevista para la visa americana. Avisá que contás con estos documentos para que el oficial consular pueda revisarlos en caso de que lo crea necesario.
Aunque existen varias causas, la más común por la que no se le entrega la visa a cualquier solicitante es porque, el cónsul, cree que, este, desea quedarse en los Estados Unidos por más tiempo del debido. Algunos de los documentos que pueden salvarnos de esta situación son los que prueban lazos familiares o de trabajo y estudio con tu país de residencia. Para justificar esto se utilizan:
- Certificado de partida de nacimiento original o copia certificada de un familiar cercano.
- Certificados de matrimonio, relaciones de hecho o viudedad.
- Libros de familia en donde consten los hijos y familiares cercanos.
- Pruebas de un empleo estable.
- Documento que acredite al solicitante por su estatus de estudiante.
- Movimientos de las cuentas bancarias de, por lo menos, los últimos seis meses.
- Certificados de propiedad o inversión.
- Contratos de arrendamiento de la vivienda.
No temas decir que tenés cualquier tipo de documentación que crees que puede ser necesaria para probar tu estadía temporal en los Estados Unidos. Pero cuidado, también debes tener presente que, la persona que te está realizando la entrevista, no está obligada a examinar la documentación que llevaste.
Pero, pasemos a lo que nos importa ¿Qué no deberíamos decir en la entrevista para la visa americana?
La realidad es que, mientras se mantenga el respeto, la conversación puede seguir su curso normal. Intenta respetar su cultura y no ofender de ninguna manera al oficial consular.
Los encargados de la entrevista guiarán en la conversación, no hables de más porque esto podría considerarse como una muestra de nerviosismo.
La clave para toda entrevista de la visa americana:
¡Estudia tu formulario! Esa es la clave.
Al menos la mayoría de las preguntas que te vayan a hacer son acerca del formulario que hayas enviado. Procura estudiarlo y saber toda la información como si fuera la palma de tu mano. Así, a la hora de la cita, te sentirás menos nervioso y todo resultará mucho más fácil y rápido.
¿Te interesa saber más sobre la visa americana?
En visa para Estados Unidos te decimos todo lo que tenés que saber para poder conseguir tu visa con éxito.
Seguí leyendo: ¿Cuánto tiempo tarda en aprobarse una visa de turista para Estados Unidos?