Saltar al contenido
visa para Estados Unidos

¿Por qué es tan difícil obtener una visa para Estados Unidos en 2023?

 

Entrar a los Estados Unidos, ya sea por turismo, negocios o cualquier otra situación, no supone solo subirse a un avión y dirigirse hacia allí. Antes de ir se necesita realizar la tan temida visa para Estados Unidos. Pero ¿Cuál es la razón de que tenga tanta mala fama?

 

Muchos creen que obtener la visa para Estados Unidos es un arduo proceso que muy pocos logran superar con éxito. Sin embargo, la realidad es que, simplemente conociendo mejor cada una de las etapas que hay que pasar para realizarlo, puede resolverse mucho más fácilmente. 

 

Entonces, si realmente no es tan difícil obtener la visa ¿Por qué todos creen que si? La dificultad para obtener la visa para Estados Unidos dependerá de la capacidad que tenga el solicitante para demostrar que no pretende instalarse en el lugar al que viajará.

 

Existen muchos factores que los solicitantes suelen considerar pormenores cuando en realidad, tienen un gran peso para que los oficiales consulares de la Embajada de los Estados Unidos tomen su decisión. Solucionar esto implica tener en cuenta que, existen algunos requisitos implícitos que no son obligatorios pero sí podrían ayudar en gran medida. Estos requisitos son, justamente, los requisitos que ayudan a demostrar que, el viajero, no tiene intenciones de permanecer en el lugar por más tiempo del que se le fue cedido. 

 

 

Algunos de los requisitos opcionales que podés utilizar para beneficiar tu visa para Estados Unidos son: 

 

  • Certificado de partida de nacimiento (Sin importar si es original o copia) de un familiar cercano que no vaya a viajar con el solicitante. 

 

  • Pruebas de un empleo estable: Recibo de sueldo, certificado o carta.

 

  • Certificados de matrimonio o relaciones de hecho con una persona que vaya a quedarse en el país de residencia del viajero.

 

  • Certificados de propiedad o inversión emitidos en el país de residencia: Algunos ejemplos podrían ser la escritura de una casa o el boleto de compra venta. 

 

  • Libros de familia que muestran lazos de sangre cercanos con aquellas personas que no viajarán.

 

  • Documento que acredite al viajero como estudiante que aún se encuentra en proceso de formación en los límites del país del que está saliendo. Un ejemplo de esto podría ser el certificado de alumno regular de una escuela o universidad. 

 

  • Contratos de arrendamiento que aún se encuentran en su periodo de vigencia. 

 

  • Movimientos de las cuentas bancarias que acrediten la responsabilidad financiera del solicitante.

 

Ten siempre en cuenta que, el oficial consular a cargo de tu caso, no está obligado a recibir esta documentación. Se trata de requisitos opcionales por lo que, si el representante decide que tu visa ha sido rechazada, no habrá documento que cambie su decisión. 

 

El factor más habitual que lleva a los oficiales consulares a rechazar una visa para Estados Unidos es el futuro incierto del solicitante. Con esto nos referimos a situaciones como no tener trabajo o no contar con una vivienda propia. Un solicitante con estas características es una gran señal de alarma para los profesionales de la embajada, pues, podrían llegar a pensar que, el único motivo del viaje es buscar trabajo y residir en el país. 

 

Recuerda que estos requisitos son voluntarios. Llevarlos no te exime de presentar aquellos que son obligatorios. Olvidar los requisitos obligatorios podría poner en crisis la aprobación de tu trámite. 

 

¿Te interesa saber más sobre la visa para Estados Unidos y cómo tramitarla?

 

En Visa para Estados Unidos tenemos toda la información que necesitas para que los trámites anteriores a tu viaje sean mucho más sencillos de sobrellevar. Además te damos tips para que puedas optimizar tu tiempo ¡No te lo pierdas!