Saltar al contenido

¿Qué diferencias hay entre los diversos solicitantes de visas?

solicitantes de visas

Los ciudadanos extranjeros que tengan la intención de visitar los Estados Unidos deberán obtener un visado o una exención de visado. A partir del momento en que comienzan con su trámite, se transformarán en solicitantes de visas. Ahora bien ¿Cómo saber cuál es la visa que estamos buscando?¿Cuál es la diferencia entre todos los solicitantes?

 

Categorías para los solicitantes de visas

 

Hay dos tipos principales de visados para Estados Unidos entre los cuales se dividen los solicitantes de visas: La visa de inmigrante y la de no inmigrante.

 

La principal diferencia entre ambas categorías es el propósito del viaje y la duración del mismo. Un ciudadano extranjero que quiera vivir en Estados Unidos por un tiempo indefinido tendrá que solicitar un visado de inmigrante, mientras que, por otro lado, una persona que desee viajar por un plazo corto por situaciones como turismo, negocios o estudio deberá entrar en la categoría de no inmigrante. 

 

Aunque el visado, sin importar cual fuere, funciona como un permiso para entrar al país, en realidad, no es una autorización automática para que cualquier viajero pueda entrar a los Estados Unidos de forma definitiva. La realidad que no muchos tienen en cuenta es que el visado es solo una garantía de que un funcionario del consulado o embajada estadounidense de tu país ha confiado en tu solicitud. 

 

Luego, la decisión dependerá de un funcionario de Aduanas y Protección Fronteriza en el momento exacto en el que te encuentres en el puerto de entrada.

 

Solicitantes de visas de inmigrante

 

Como dijimos anteriormente, esto es un trámite que solo pueden realizar las personas que tienen como objetivo permanecer en los Estados Unidos por un tiempo indefinido. 

 

Para poder ser solicitantes de visas de inmigrante, los viajeros deben completar el formulario ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Para esto hay dos caminos: Si tu solicitud se debe a una visa por habilidades extraordinarias o por inversiones en el país, probablemente no necesites apoyo, sin embargo, si la visa que solicitas es por otro motivo, deberás presentar un patrocinador. 

 

Los patrocinadores son empresas o empleadores que demuestran que necesitan de tus servicios y por eso debés vivir en los Estados Unidos. 

 

Una vez que la solicitud es aprobada por el departamento estadounidense, tu caso pasa a convertirse en local, por lo que deberás dirigirte al consulado americano de tu país. 

 

Solicitantes de visas de no inmigrante

 

Las razones por las que se hacen viajes de no inmigrante a los Estados Unidos son muy variadas: turismo, negocios, medicina, trabajo estacional, estudios y cientos de otras razones.

Sin importar cual sea el motivo del viaje, todos los solicitantes de visas de no inmigrante tendrán que presentar una solicitud a través del consulado o embajada de los Estados Unidos en su país. 

Visados especiales de inmigrante y demás categorías

Dependiendo del propósito de viaje, los solicitantes de visas pueden optar por algunos tipos de trámites especiales, por ejemplo:

  • Visa de diversidad
  • Visa para viajes oficiales del gobierno
  • Visa para personal de organizaciones internacionales
  • Visa para trabajadores religiosos temporales
  • Vis para miembros de la tripulación
  • Visa por reunificación de refugiados y asilados
  • Programa de exención del visado

¿Te interesa saber más sobre los solicitantes de visas para Estados Unidos?

 

En visa para Estados Unidos tenemos toda la información que necesitás para poder cumplir tu sueño de viajar sin tener que pasar por miles de trámites sin sentido.