
Todas las personas que desean realizar un viaje a los Estados Unidos, sin importar si ingresan por vía aérea o terrestre, deberán contar con una visa americana, un documento que sirve como permiso para visitar el país.
Sin embargo, esta visa americana no será igual para todos, ya que el gobierno de los Estados Unidos dispone diferentes tipos de categorías según los motivos por los cuales se realice el viaje. Las dos categorías principales son: visa de inmigrante y visa de no inmigrante.
Para empezar a entender estos dos conceptos, los definiremos y luego veremos sus diferencias.
¿Qué es una visa americana de inmigrante?
Las visas de inmigrante son exclusivas para los extranjeros que desean vivir en Estados Unidos de manera totalmente permanente.
¿Qué es una visa americana de no inmigrante?
Las visas de no inmigrante son aquellas que sirven para propósitos de viaje temporales hacia los Estados Unidos. Estos propósitos pueden ser por negocios, turismo, escalas, tratamientos, etc.
Visa de inmigrante vs. visa de no inmigrante ¿Cuál debo elegir?
Tener una visa americana ya es suficiente requisito para poder entrar a los Estados Unidos. Sin embargo, no todo es tan sencillo. Lo que nos incumbe al hablar de tipos de visas es lo que podremos o no podremos hacer dentro de los Estados Unidos con el visado que tengamos.
Las personas que reciben una visa de inmigrante cuentan con la autorización necesaria otorgada por el gobierno estadounidense para permanecer en el país durante todo el tiempo que deseen. Por otro lado, las visas de no inmigrante no son suficientes para esto, ya que el máximo de días que se permiten por viaje es de 90 contando desde el momento exacto del ingreso.
Además los procesos de tramitación de visa americana de inmigrante y de no inmigrante son diferentes. Mientras que la primera debe ser expedida por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), la segunda se realiza en la Embajada de los Estados Unidos del país donde el solicitante reside.
En cuanto a lo laboral, con la visa de inmigrante, el solicitante podrá trabajar de forma permanente y legal, mientras que aquellos que cuentan con la visa de no inmigrante no tendrán el permiso para trabajar allí durante el tiempo de su estancia. Esto tiene que ver con los derechos y obligaciones que se les otorga a las personas según su tipo de visa. Por supuesto, los residentes cuentan con otras reglamentaciones que no aplican de la misma manera para los viajeros.
¿Te interesa saber más sobre la visa americana y cómo conseguirla?
Permanece atento a nuestras publicaciones en donde profundizaremos más sobre el tema.
Podés seguir leyendo: Todo lo que tenés que saber del formulario para solicitar la visa americana